El replanteo y diseño es el proceso de interpretar los planos de construcción y marcar la ubicación de las nuevas estructuras propuestas, como carreteras, edificios, bordes de losas, aberturas de ascensores o columnas estructurales.
El replanteo de obra se realiza para garantizar que un proyecto se construya de acuerdo con los planes de diseño arquitectónico y de ingeniería. Los puntos de referencia marcados guían la construcción de las mejoras propuestas en la propiedad o dentro del edificio y ayudarán a garantizar que el proyecto de construcción se complete según lo programado, dentro del presupuesto y según lo previsto.
En términos más técnicos, el replanteo contiene una gran variedad de formas y procesos de realizarlo, por lo que al final de este blog, compartiré un documento en donde podrás profundizar totalmente sobre el replanteo en obra.
Ahora bien, de manera más didáctica trataré de explicar en que consiste el proceso de replanteo haciendo un resumen de este a continuación:
Pasos para realizar el replanteo de obra
Ubicación de lote
Comprende tener también los papeles de la propiedad, tales como el título, cédula catastral, etc.

Adecuación del lote
- Limpieza del terreno
- Nivelación
- Punto de referencia – Cota 0
- Consideraciones: Tener en cuenta pozos ciegos, rellenos, cañerías, etc.

Nivelación del terreno
- Determinar el nivel de referencia, como se mencionó anteriormente: Cota Cero
- Colocar una estaca de madera
- Marcar con un lápiz de color el nivel de piso terminado

- Pasar niveles con la manguera, esta tiene que ser transparente de 1/2″ de 10 o 15 mts, llena de agua limpia, revisamos también que no tenga pérdidas, y al final colocar una reglado al lado de la estaca y subir el nivel 1 mt

- A partir de este punto se comienza a pasar los niveles a las esquinas del lote
- Marcar el nuevo nivel con un lápiz de color sobre las reglas que ha colocado para pasar los niveles


- Otro tip a tener en cuenta, es el de reemplazar la tierra negra por greda o un suelo más resistente

Replanteo
- Consiste en pasar las medidas del plano al terreno, o sea marcarlo a escala 1:1 según las indicaciones de estos



- Las dimensiones de la excavación determinamos del plano en planta y el detalle en corte
- Iniciamos el replanteo teniendo en cuenta las instalaciones, sobre todos los desagües

- Observar las interferencias de instalaciones en el detalle en corte y planta
- Marcar el replanteo de las pendientes teniendo en cuenta los puntos de referencia y las tapadas de los servicios

- Interpretar el plano de replanteo, observando largo y ancho del lote, elementos fijos del terreno y acceso al mismo
- Verificar que los futuros ejes de replanteo no sean obstruidos

- Determinar el Eje de Replanteo 1 colocando un hilo entre viviendas ya construidas

Siguiendo el plano de agrimensura:
- En el frente, desde el eje del plano
- Se hace lo mismo en el fondo del terreno
- Se colocan estacas, se clavan caballetes sobre las estacas y a la medida deseada tendemos un hilo

- Sobre la línea central que ha demarcado el hilo, se mide el Eje de Replanteo 2

En este punto se traza una escuadra o ángulo recto así:
- Una persona sobre el punto y extiende los brazos sobre la línea demarcada con el hilo
- Luego va cerrando los brazos al mismo tiempo hacia adelante hasta que las manos se juntan
- Mirando hacia el frente se marca un punto que aproximadamente está en escuadra con la línea en que se está parado

Otra forma más exacta es utilizar el Método del triángulo 3 – 4 – 5 para trazar una escuadra así:
- Se toma un hilo de un poco mas de 12 mts.y se le hace un nudo en un extremo
- Luego se mide 3 mts. y se le hace otro nudo, enseguida medimos 4 mts. y se hace otro nudo
- Por último medimos los 5 mts. y se hace un último nudo

- El último nudo se junta con el primero y se pide ayuda a otras dos personas para tensar el hilo tomando cada uno un nudo
- De esta forma se obtiene un triángulo grande, para que colocado sobre la línea de referencia se tenga la escuadra que se busca
Una tercera forma es:
- Hacer dos medidas iguales a cada lado del Punto P, ejemplo 1.50 mts.
- Luego se toma una cuerda de cualquier medida y se dobla en dos partes iguales
- La parte central, Punto A, será por donde pasa la línea que queda a escuadra
- Los otros dos puntas se colocan sobre las medidas de los 1.5 mts. en los puntos C y D






Como subir el plomo al caballete:
- Determinar posición del caballete
- Fijar el caballete
- Fijar el punto de referencia con plomada
- Pasar hilos de alineamiento y plomada
- Asegurar el hilo en los caballetes
- Repetir operación en extremo opuesto
- Verificar el conjunto

- Después de tener el lote demarcado con Ejes de replanteo se colocan caballetes alejados de los cruces a unos 50 cm. y se pasan los ejes a los caballetes marcando también en éstos el ancho de la excavación



Y este sería un resumen de como realizar un replanteo de una edificación, y lo prometido es deuda, adjunto el documento «Manual de Replanteos de Obra«


Pichardovirgilio4@gmail.com
Es una página muy importante de mucho valor y de gran significado para nosotros los pobres del mundo que nos desenvolvemos en esa área de la construcción impulsados por la necesidad de sobrevivencia de la familia, y que no hemos tenido la oportunidad de visitar un aula para capacitarnos en esa materia, mil gracias a todos.
¡Muchas gracias por las palabras Virgilio!
Enhorabuena que el contenido que subimos sea de gran ayuda para ti.
El objetivo es ese, compartir ingeniería y recuerda que si te gusta lo que publicamos, nos ayudarías bastante compartiéndolo en tus redes sociales 🙌
Y donde queda la topografía? Es la forma profesional de hacer un replanteo
¡Tienes razón!
Sin embargo, se trató de explicar de manera empírica el concepto base de como funcional el replanteo, por como verás, están incluidos trabajos que realizan los topógrafos