Integración del BIM con GIS: Creando una realidad virtual

¡También puedes escuchar este blog en formato podcast!

El BIM viene abarcando más y más terreno en Latinoamérica, sumado a ello, la globalización permite que un tema nuevo, tenga más alcance, y ni que decir de sus últimas actualizaciones para los más interesados en esta metodología.

Entonces, poniéndolos en contexto, lo que se pretende es integrar dos ramas que ya llevan tiempo existiendo, pero que nadie podría imaginarlas juntas, o bueno, quizá el tiempo conllevaría a enlazarlas por mera inercia. Hablo de la Metodología BIM y GIS, la primera hablada abiertamente en un par de entradas en este blog, y la segunda, un tema ajeno por vuestro servidor, y aún no tocado en el blog.

Si aún no sabes de que lleva toda esta moda del BIM, te dejo un par de entradas en donde explico sobre ella:


Y sobre el GIS, no tengo exponentes claros, sobre quienes serían los influenciadores indicados para que los orienten sobre el tema, por lo que antes de seguir con la entrada, les sugiero googlear un poco de que va esto del GIS, si es que que desconocen del tema, claro está, pero como un aporte un poco vano, les comento que viene a ser un sistema de información geográfica, que analiza datos sobre la ubicación espacial y puede organizar capas de información para representar múltiples visualizaciones, aquí te dejo una imagen del producto que realiza el GIS:

upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/...

BIM y GIS

¿Cómo surge la necesidad de unirlos?

Parecen distintos, pero realmente son el complemento perfecto, y todo nace de un problema, como toda nueva «invención».

Resulta que la magnitud de los edificios y la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda mundial para 2050 no tiene precedentes, por lo que la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, en adelante «AEC», deben estar a la altura, lo que conlleva como a todo, implementar flujos de trabajo más eficientes.

La integración de procesos y tecnologías de modelado de información de construcción (BIM) y sistema de información geográfica (GIS) puede contribuir significativamente a ayudar a las empresas de AEC a enfrentar esos desafíos. Se dice además, que durante años se viene discutiendo la integración de estas, y pues durante este año tan extraño, finalmente se está poniendo en marcha.

La tecnología puede contribuir a lograr ese objetivo de muchas maneras, como agilizar los procesos de trabajo, compartir información y visualizar los desarrollos propuestos de construcción e infraestructura. BIM y GIS son dos procesos y herramientas clave que respaldan todas las fases del ciclo de vida del proyecto AEC (planificar, diseñar, construir y operar).

El aporte de cada uno: BIM y GIS

A un alto nivel, BIM proporciona información detallada sobre edificios y activos de infraestructura. El proceso BIM crea una base de datos integrada de un activo que incluye una representación digital en 3D de sus características físicas y funcionales y una gran cantidad de datos alfanuméricos sobre componentes / objetos asociados. Es un recurso de información compartido que apoya la gestión, coordinación, colaboración y simulación de documentos. BIM proporciona una base confiable para que los equipos de proyectos tomen decisiones a lo largo del ciclo de vida del proyecto. BIM ya no es el futuro colegas, BIM es el presente.

GIS proporciona información sobre esos activos en el contexto de los entornos naturales y construidos y otros factores vitales, como consideraciones demográficas, socioeconómicas y ambientales. Es un marco para recopilar, integrar, administrar, analizar y visualizar datos geoespaciales utilizando mapas y escenas 3D. Con esta capacidad única, GIS revela conocimientos más profundos sobre los datos, como patrones y relaciones espaciales. En última instancia, esto ayuda a los usuarios a tomar decisiones mejor informadas sobre la operación y el mantenimiento de esos activos.

Curso afiliado sobre GIS: https://go.hotmart.com/Y45118829S

Vista aérea de un modelo de construcción BIM y GIS
BIM y GIS están trabajando juntos para informar la toma de decisiones para el proyecto de desarrollo conceptual de uso mixto de Redtail Ridge en Colorado.

Tanto BIM como GIS desempeñan funciones únicas y valiosas para respaldar el ciclo de vida de los proyectos de construcción e infraestructura. Sin embargo, existe una necesidad significativa de integrar eficazmente esas herramientas a nivel de flujo de trabajo, de modo que los participantes del proyecto y las partes interesadas puedan capitalizar sus capacidades y beneficios.

La transformación digital mediante la adopción de avances tecnológicos es una fuerza impulsora en la industria AEC. La integración de BIM y GIS respalda esa transformación y demuestra el compromiso de una firma AEC con las mejoras de procesos y la excelencia técnica. Reducir los silos internos entre disciplinas, agilizar los flujos de trabajo y aumentar la productividad son diferenciadores en el mercado que ayudan a las organizaciones de AEC a ser más competitivas en el proceso de licitación. Además, aumenta su capacidad para colaborar con las partes interesadas internas y externas.

Otro factor impulsor es el creciente número de países, estados, ciudades y otras entidades gubernamentales que están exigiendo varios niveles de estándares BIM para entregar información de proyectos para la obtención de permisos y otros procesos comerciales. Muchos gobiernos ahora están implementando esos estándares para proyectos adquiridos centralmente. Un número creciente de esas entidades también requiere que los datos BIM se integren en sus sistemas de registro basados ​​en GIS, como agregar modelos 3D de nuevos edificios a su base de datos de planificación urbana 3D de toda la ciudad, como el caso de mi país que vienen implementado proyectos de leyes para la integración de la metodología BIM en las obras públicas.

Recientemente, ha habido avances significativos en las tecnologías de integración BIM y GIS, especialmente entre las ofertas de software de Esri y Autodesk (por ejemplo, ArcGIS Pro, InfraWorks, Civil 3D y Revit). Además, los avances en el almacenamiento, la potencia informática y la distribución de datos en Internet permiten que la integración de BIM y GIS aporten un valor tremendo a la entrega, gestión y operaciones de proyectos para edificios, infraestructura y el entorno gestionado circundante.

Si aún no queda claro, te explico y resumo los beneficios de la integración

BIM y GIS no solo ayudan a los equipos de diseño y construcción a trabajar de manera más eficiente, sino que también permiten que los datos creados durante esos procesos se utilicen para una amplia gama de operaciones y actividades de mantenimiento, como la gestión de instalaciones, la planificación del espacio y la seguridad.

Existen numerosos beneficios al integrar BIM y GIS, incluidos los siguientes:

  • Aproveche las inversiones existentes en software BIM y GIS para aumentar el retorno de la inversión (ROI), tu empresa tiene que adoptar estar metodología.
  • Avanzar en la comprensión de los proyectos en el contexto de su ubicación; lo que está construido; y factores ambientales, demográficos, económicos y de otro tipo más amplios.
  • Habilita flujos de trabajo colaborativos que minimicen la pérdida de datos y reduzcan las ineficiencias, por ejemplo los típicos datos topográficos desactualizados.
  • Tome decisiones mejor informadas para acelerar la entrega del proyecto y mejorar las operaciones y el mantenimiento de los activos terminados.
  • Ayude a los arquitectos, ingenieros y equipos de GIS a trabajar juntos de manera más eficaz para poner los datos en el centro, eliminar silos y conectar flujos de trabajo.
  • Permitir a los arquitectos e ingenieros diseñar edificios e infraestructura más inteligentes y eficientes; ayudar a comprender los impactos de estas estructuras en el medio ambiente; recopilar y analizar datos de campo; y mejorar la comunicación con las partes interesadas clave.
  • Conecte los sistemas de registro existentes para crear una fuente federada de la verdad que ayude a minimizar los costosos errores y retrasos en las decisiones de diseño críticas.

La alta tasa de crecimiento y cambio mundial está impulsando la necesidad de que las organizaciones privadas y gubernamentales optimicen los procesos comerciales para aumentar la eficiencia y la eficacia. 

Se están implementando flujos de trabajo más holísticos e integrados en el ciclo de vida de AEC para reducir costos, satisfacer las demandas de crecimiento y cumplir con los mandatos gubernamentales. La demanda solo aumentará con el tiempo. 

La integración de tecnologías BIM y GIS es un componente valioso de la solución general para satisfacer las enormes necesidades de desarrollo de edificios e infraestructura durante los próximos 30 años y más. La parte emocionante es que, aunque se ha logrado un progreso significativo, apenas estamos comenzando a rascar la superficie cuando se trata de obtener los beneficios de esas tecnologías. No puedo esperar a ver qué me depara el futuro.

Por lo que recomendaría a los colegas que nos siguen o tienen afición por estos temas que, ES LA HORA DE CAPACITARSE POR QUE EL BIM Y GIS VINIERON, SE ENCUENTRAN CON NOSOTROS Y SE VAN A QUEDAR.

🧡 Somos la comunidad de Ingegeek 🧡

Si te interesa obtener cursos de ingeniería en video, puedes contactarme, tenemos más de 39 temas disponible

0 comentarios en “Integración del BIM con GIS: Creando una realidad virtual”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio