Inteligencia artificial en la construcción

¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la construcción?

La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el diseño generativo han comenzado a dar forma a la arquitectura y la ingeniería tal como la conocemos. 

Como sistemas y herramientas para reimaginar el entorno construido, presentan diversas oportunidades para repensar los flujos de trabajo tradicionales. Los diseñadores también temen que puedan afectar inversamente la práctica, limitando los servicios del arquitecto. 

SAM, el robot que pone ladrillos seis veces más rápido que un albañil

En cuanto a las tecnologías de construcción, las nuevas empresas están creando software y proyectos para explorar el futuro del diseño.

A medida que las ciudades continúan desarrollándose, surgen nuevas herramientas para cambiar la forma en que los arquitectos, ingenieros, contratistas y consumidores imaginan y crean el entorno construido. 

Los datos y códigos de construcción son cada vez más accesibles y, a su vez, han comenzado a llegar a un punto en el que los propietarios y desarrolladores pueden ingresar un conjunto de información y se produce un diseño optimizado. Con solo mencionar que una startup (Higharc Startup Aims) ha ido tan lejos como para decir que pueden «brindarle la casa que desea sin contratar a un arquitecto o un ingeniero». Entonces, ¿dónde estamos parados?.

Por ahora, los arquitectos y los ingenieros están definiendo objetivos y parámetros de diseño, mientras que la inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático producen opciones para su consideración. 

Estos todavía tienen que ser verdaderamente holísticos, pero cada día lo son más. Al trabajar con patrones funcionales y de programación, el aprendizaje automático puede extenderse a patrones socioeconómicos, estéticos e ideológicos. 

Como punto de inflexión en la historia de la arquitectura, los avances en el diseño de la IA y el aprendizaje automático han comenzado a tener un impacto profundo en la forma en que damos forma al entorno construido. 


¿Quieres saber mas información sobre software o tecnología relacionada a la ingeniería civil?, entérate aquí 👇🏽


¿Afectará esta automatización a los ingenieros o arquitectos?

Según The Economist , el 47% del trabajo realizado por humanos habrá sido reemplazado por robots para 2037, incluso aquellos tradicionalmente asociados con la educación universitaria. 

Mientras que el Foro Económico Mundial estima que entre 2015 y 2020 se perderán 7,1 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, ya que «la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología y otros factores socioeconómicos reemplazan la necesidad de empleados humanos»

Planos adaptativos

Algoritmo Finch
Algoritmo Finch

El algoritmo, Finch , genera diferentes configuraciones espaciales según parámetros predeterminados a medida que cambias el área total del espacio. 

Esto ayuda a definir zonas en las etapas iniciales del proyecto, que luego se pueden refinar de acuerdo con los requisitos específicos de la asignación. El algoritmo ha sido desarrollado por BOX Bygg y Wallgren Arkitekter y escrito en Grasshopper (Los que hicieron ArchiCAD)

Esto ayuda a definir zonas en las etapas iniciales del proyecto, que luego se pueden refinar de acuerdo con los requisitos específicos de la asignación.

El algoritmo genera diferentes configuraciones espaciales según parámetros predeterminados a medida que cambias el área total del espacio. 

¿Diseñarán los algoritmos los planos en el futuro?

El programador Joel Simon ha creado un proyecto de investigación experimental, Evolving Floor Plans, para explorar diseños de planos especulativos y optimizados mediante el diseño generativo. 

Interesado en la intersección de la informática, la biología y el diseño, Joel organizó las habitaciones y el flujo esperado de personas a través de un algoritmo genético para minimizar el tiempo de caminata, el uso de los pasillos, etc.

El objetivo creativo es abordar el diseño de planos de planta únicamente desde la perspectiva de optimización y sin tener en cuenta la convención o la constructibilidad. La investigación tiene como objetivo ver cómo una combinación de métodos explícitos, implícitos y emergentes permite que evolucionen planos de planta de alta complejidad.

Esta iniciativa viene a ser una de las primeras que sin duda en el futuro se replicarán alrededor del mundo, así que, si quieres una respuesta rápida, pienso que si.

IA ya generan planos mediante aprendizaje automático

Diseño generativo de planos en planta
Diseño generativo de planos en planta

El diseñador y becario Fulbright Stanislas Chaillou ha creado un proyecto en Harvard utilizando el aprendizaje automático para explorar el futuro del diseño generativo, el sesgo y el estilo arquitectónico. 

Mientras estudiaba la IA y su posible integración en la práctica arquitectónica, Chaillou construyó una metodología de generación completa utilizando redes neuronales adversas generativas (GAN). 

El proyecto de Chaillou investiga el futuro de la IA a través del aprendizaje del estilo arquitectónico, y su trabajo ilustra el profundo impacto del estilo en la composición de los planos de planta.


El escribir este post me puse a pensar en lo que nos deparará el futuro en cuanto a la inserción de la inteligencia artificial y el propio algoritmo en la construcción. Así que espero leas esto pronto y te prepares desde ya, por que el futuro es hoy y la tecnología todos los días avanza sea el sector que sea.

Una recomendación que te puedo hacer respecto a seguir aprendiendo sobre nuevas tecnologías, definitivamente es Platzi, y a experiencia propia te puedo decir que si vale la pena si no sabes por donde empezar.

platzo
Los cursos que voy aprendiendo en tecnología

Y sobre todo, también existen cursos de inteligencia artificial:

Curso de Inteligencia Artificial
Curso de Inteligencia Artificial

Así que si estás interesado, pues no dudes en hacerte con una suscripción y de esa manera poder estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías.


Link de platzi


¡No te olvides de visitar mis redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio