
La Mecánica de Fluidos se ocupa del estudio de los fluidos en movimiento (fluidodinámica) o en reposo (fluido estática). Tanto los líquidos como los gases son considerados fluidos, y el número de aplicaciones dela Mecánica de Fluidos es enorme: respiración, flujo sanguíneo, natación, ventiladores, turbinas, aviones,barcos, ríos, molinos de viento, tuberías, misiles, icebergs, motores, filtros, chorros y aspersores, por mencionar algunas. Bien pensado, casi todas las cosas que existen en este planeta o son un fluido o se mueven inmersas o cerca de un fluido.
Como ciencia, está basada en un compromiso adecuado entre teoría y experimentación. Por ser la Mecánica de Fluidos una rama de la mecánica, dispone de un conjunto de leyes de conservación bien documentadas y es posible, por tanto, un tratamiento teórico riguroso.
Sin embargo, la teoría es a veces frustrante, porque se refiere principalmente a ciertas situaciones idealizadas que pueden no ser válidas en los casos prácticos. Los dos obstáculos mayores para el tratamiento teórico son la geometría y la viscosidad. La teoría general del movimiento de los fluidos es demasiado difícil para permitir abordar configuraciones geométricas arbitrarias, de modo que la mayor parte de los libros de texto se concentran en placas planas, conductos circulares y otras geometrías sencillas.
También es posible aplicar métodos numéricos a geometrías arbitrarias, y actualmente existen libros especializados que explican las aproximaciones y los métodos de la Mecánica de Fluidos Computacional (CFD, Computational Fluid Dynamics).
El segundo obstáculo para la teoría es la acción de la viscosidad, que puede ser despreciada solamente en algunos flujos idealizados. En primer lugar, la viscosidad aumenta la dificultad de las ecuaciones básicas, aunque la aproximación de capa límite, hallada por Ludwig Prandtl en 1904, ha simplificado enormemente el análisis de los flujos viscosos.
En segundo lugar, la viscosidad afecta a la estabilidad de todos los flujos, lo que salvo a velocidades muy pequeñas da lugar a un fenómeno desordenado y aleatorio llamado turbulencia. La teoría de los flujos turbulentos es rudimentaria y descansa principalmente sobre la experimentación, aunque es muy útil para estimaciones ingenieriles.
Los libros de texto suelen presentar algoritmos digitales para analizar los flujos turbulentos, pero estos métodos no son exactos, sino simples modelos basados en suposiciones empíricas sobre la media temporal del campo de esfuerzos turbulentos.
Así pues, existe una teoría para estudiar el flujo de los fluidos, pero en todos los casos debe tener soporte experimental. A menudo, los datos experimentales son la fuente principal de información sobre determinados flujos, como es el caso de la resistencia y la sustentación de cuerpos.
Afortunadamente,la Mecánica de Fluidos es visualizable, existe buena instrumentación y el uso del análisis dimensional y modelos a escala está muy extendido. De este modo, la experimentación proporciona un complemento natural y sencillo a la teoría. Se debe tener en cuenta que teoría y experimentación van de la mano en todos los estudios de Mecánica de Fluido.
Libros de mecánica de fluidos
Siendo la recomendación el libro escrito por Merle C. Potter y David C. Wiggert quienes explican de manera clara y precisa los conceptos básicos de la mecánica de fluidos, así como sus diversas aplicaciones mientras los temas se van desarrollando. No obstante, la demás bibliografía también resulta de mucha utilidad puesto que se trata de autores muy reconocidos en el sector.
Concepto de «fluido»
Desde el punto de vista de la Mecánica de Fluidos, la materia sólo puede presentarse en dos estados: sólido y fluido. La diferencia entre ambos es perfectamente obvia para el lego y es un ejercicio interesante preguntar a alguien que explique esta diferencia en palabras.
La distinción técnica radica en la reacción de ambos a un esfuerzo tangencial o cortante. Un sólido puede resistir un esfuerzo cortante con una deformación estática; un fluido, no. Cualquier esfuerzo cortante aplicado a un fluido, no importa cuán pequeño sea, provocará el movimiento del fluido. Éste se mueve y se deforma continuamente mientras se siga aplicando el esfuerzo cortante.
Como corolario, podemos decir que un fluido en reposo debe estar en un estado de es-fuerzo cortante nulo; estado que se denomina a menudo condición hidrostática de esfuerzos en análisis estructural. En esta condición, el círculo de Mohr se reduce a un punto y no hay esfuerzo cortante en ningún plano que corte al elemento en cuestión.
Dada la definición de fluido, cualquier lego sabe que existen dos clases de fluidos, líquidos y gases. De nuevo, la distinción es técnica y concierne al efecto de las fuerzas cohesivas. Un líquido, al estar compuesto por agrupaciones de moléculas muy cercanas con enormes fuerzas cohesivas, tiende a conservar su volumen y formará una superficie libre en un campo gravitatorio si no está limitado por arriba.
Los flujos con superficie libre están dominados por efectos gravitatorios. Como las moléculas de gas están muy separadas entre sí, con fuerzas cohesivas despreciables, un gas es libre de expansionarse hasta que encuentre paredes que lo confinan.
Un gas no tiene volumen definido y por sí mismo, sin confinamiento, forma una atmósfera que es esencialmente hidrostática. Los gases no forman superficies libres y en los flujos gaseosos raramente influyen otros efectos gravitatorios distintos de los de flotabilidad.
Libros de mecánica de fluidos en inglés
También es de expresar que la mejor bibliografía de cualquier tema relacionado con la ingeniería civil, se encuentran en inglés, por lo que si dominas este idioma, te recomiendo la siguiente bibliografía:
¿Aún no sabes inglés?, no esperes más y aprende el idioma laboral más importante, por ello te recomiendo el siguiente curso de inglés en Platzi, recomendado personalmente por mi 👇🏽
Si llegaste hasta acá, es por que te interesa el tema y quieres aprender o tener información sobre la mecánica de fluidos, por ello te dejo un enlace en donde podrás descargar de manera gratuita bibliografía personal sobre este tema.
Asimismo, por que consideramos que también son temas complementarios y de interés en la comunidad, te dejo los siguientes enlaces de bibliografía gratuita sobre los temas: Hidrología, Ingeniería Sanitaria y Abastecimiento de agua.
¡No te olvides de visitar mis redes sociales!