¿Cuáles son las principales ramas de la ingeniería civil? – Aquí te lo explico

La ingeniería civil es una rama de la ingeniería que se ocupa del entorno físico. Trata de diseñar, mantener, analizar y desarrollar el entorno físico. El entorno físico puede incluir carreteras, represas, puentes, canales, apartamentos, sistemas de alcantarillado, estructuras hiperloop, puentes ferroviarios, cuevas, túneles y tuberías. 

En este blog, analizaremos la ingeniería civil como una opción de carrera, así como las deferentes ramas de la ingeniería civil para ayudarte a escoger alguna o conocer más sobre ellas.

ramas de la ingeniería civil

Ramas de la ingeniería civil

1. Ingeniería de Gestión y Construcción

Este tipo de Ingeniería Civil incluye la construcción de estructuras y la dirección de todas las tareas relacionadas con la Ingeniería de la Construcción. Este campo tiene un mayor riesgo comercial que otros campos, ya que los ingenieros civiles aceptan grandes contratos que al final pueden generar recompensas y pérdidas. La gestión de mover materiales de un lugar a otro también entra en este campo.

ramas de la ingeniería civil

2. Ingeniería estructural

Esta rama está relacionada con el análisis y diseño de las estructuras (infraestructuras físicas) como puentes, pasos elevados, plataformas complejas para líneas ferroviarias, estructuras en alta mar como campos petroleros, de gas en el mar, etc.

En el análisis y diseño de aspectos de la Ingeniería Estructural, el ingeniero civil tiene que realizar mediciones y suposiciones sobre las presiones y cargas que tendrán las estructuras durante su vida útil, sus impactos futuros y cómo pueden ser seguras para su uso a largo plazo.


Si quieres saber como se realizan o cuales son los pasos para calcula alguna estructura, te dejo el enlace del siguiente post: Etapas para elaborar un proyecto estructural | Paso a paso


ramas de la ingeniería civil

3. Ingeniería de Transporte (o Caminos)

La ingeniería de transporte se ocupa del diseño de sistemas de transporte que sean eficientes en su funcionamiento y sostenibles. El sistema de transporte puede ser público o privado. 

Incluye estructuras de transporte para calles, transporte aéreo, túneles, pasos elevados, ferrocarriles, etc. Consta de campos como la planificación del transporte, la ingeniería de pavimentos y la gestión de infraestructuras.

ramas de la ingeniería civil

4. Ingeniería Hidráulica

La ingeniería hidráulica se centra en el estudio de «cómo reacciona el agua en los sistemas naturales, como costas, estuarios y ríos, así como en entornos creados por el hombre». También implica el desarrollo y manejo de técnicas, instalaciones y equipos que están diseñados para preservar y controlar este recurso natural para uso humano. Algunas de las áreas clave en las que se centran los ingenieros de recursos hídricos incluyen manantiales naturales, pozos subterráneos e instalaciones de tratamiento de agua.

Además de ocuparse de la gestión y el suministro de agua limpia, la ingeniería hidráulica implica la creación y el mantenimiento de sistemas que eliminen las aguas residuales y residuales.

Actualmente, se centra en la prevención de inundaciones y sequías, y en la comprensión de la naturaleza de las aguas costeras.

ramas de la ingeniería civil

5. Ingeniería geotécnica

La ingeniería geotécnica es el estudio del comportamiento de los suelos bajo la influencia de las fuerzas de carga y las interacciones suelo-agua. Este conocimiento se aplica al diseño de cimientos, muros de contención, presas de tierra, revestimientos de arcilla y geosintéticos para la contención de desechos. 

Los objetivos de los ingenieros geotécnicos podrían abarcar desde el diseño de cimientos y soporte de excavaciones temporales, a través de la selección de rutas para vías férreas y carreteras, hasta las áreas cada vez más importantes de eliminación de desechos en vertederos y contaminación de aguas subterráneas. Como tal, el ingeniero geotécnico participa en investigaciones de campo y laboratorio para determinar las propiedades de ingeniería de los suelos del sitio y otros geomateriales y su uso posterior en el estudio analítico del problema en cuestión.

ramas de la ingeniería civil

Los recientes avances informáticos y computacionales están ampliando nuestra capacidad para predecir el comportamiento del suelo y de los sistemas suelo-agua en una amplia variedad de condiciones. En los últimos años, las actividades de los ingenieros geotécnicos también han involucrado la ingeniería geoambiental. Los ingenieros geoambientales diseñan estrategias para la limpieza de suelos y aguas subterráneas contaminados y desarrollan sistemas de gestión para sitios contaminados.

Las oportunidades de empleo incluyen consultores geotécnicos y de ingeniería, servicios públicos, agencias gubernamentales, agencias ambientales, contratistas especializados y empresas de la industria de recursos.

ramas de la ingeniería civil

6. Ingeniería Ambiental

La ingeniería ambiental es una disciplina profesional que se ocupa de proteger a las personas de los efectos ambientales adversos, así como de proteger los ecosistemas y mejorar la calidad del medio ambiente. Los ingenieros ambientales trabajan para mejorar la salud pública mejorando el reciclaje y la eliminación de desechos, así como la gestión del control de la contaminación del agua y el aire.

Este campo de la ingeniería utiliza conocimientos de biología, química, ecología, geología, hidráulica, hidrología, matemáticas y microbiología para mejorar la calidad del medio ambiente y la salud de los seres vivos y los organismos.

Esta rama de la ingeniería combina la protección del medio ambiente con la protección y mejora de la calidad de vida humana.

ramas de la ingeniería civil

7. Ingeniería Sísmica

Es un campo de la ingeniería que se ocupa del análisis y diseño de estructuras para hacer que los edificios y la infraestructura civil sean resistentes a grandes terremotos. En última instancia, esto significa comunidades más seguras y salvar vidas.

Se trata de producir y diseñar una infraestructura o un proyecto de tal manera que pueda resistir los efectos peligrosos de un terremoto. Los ingenieros civiles tienen una gran demanda en áreas propensas a terremotos como Japón.

A continuación te dejo una frase dicha por el Dr. John Jing sobre la ingeniería sísmica:

«Una estructura no necesita ser rígida y más fuerte que un terremoto. Una estructura bien diseñada puede funcionar de manera más inteligente para debilitar el terremoto al disipar su energía devastadora y su autocentrado con poco o ningún daño estructural después del terremoto, logrando una verdadera resiliencia mientras ahorra costos y tiempo de construcción y reparación«

Dr. John Jing
ramas de la ingeniería civil

8. Ingeniería Forense 

En pocas palabras, la ingeniería forense es la aplicación de los principios y la ciencia de la ingeniería utilizados en la investigación de fallas, más específicamente, la falla de una máquina, componente, material o estructura. 

Muchas veces la gente lo considera ingeniería inversa, ya que estas aplicaciones se utilizan para descubrir por qué algo salió mal o dejó de funcionar. Los informes proporcionados por ingenieros forenses se utilizan en asuntos relacionados con lesiones o daños a la propiedad, como el derrumbe de un edificio, la falla de un rociador o el mal funcionamiento de una máquina que causa lesiones. 

Estos hallazgos también se utilizan en los tribunales para ayudar a resolver un caso o un reclamo. Cuando esto suceda, el ingeniero será depuesto para ofrecer testimonio de por qué ocurrió la falla. Además, los ingenieros tienen la tarea de investigar daños catastróficos después de huracanes e inundaciones, terremotos, explosiones y grandes incendios.

ramas de la ingeniería civil

Beneficios de la ingeniería civil COMO CARRERA PROFESIONAL

La ingeniería civil como carrera profesional tiene muchos beneficios, algunos de los cuales son los siguientes:

  • La ingeniería civil es una carrera gratificante en términos de pago y otras métricas. Los ingenieros que trabajan en proyectos importantes ganan bien y generosamente. Como hay muchos tipos de campos de ingeniería civil, tiene una variedad de opciones para elegir.
  • Si te inclinas por las actividades creativas, entonces este campo es interesante para seguir. Puedes hacer tus aportes en forma de infraestructura creativa. También obtendrás el aprecio de las personas que verán tu trabajo.
  • La ingeniería civil te brinda una gran oportunidad de contribuir a la sociedad. Los ingenieros civiles juegan un papel importante en la construcción de la infraestructura de una comunidad que conduce a su desarrollo. Los ingenieros civiles expertos pueden cambiar el escenario de una ciudad mediante la construcción de una infraestructura increíble.
  • Los ingenieros civiles siempre tienen una gran demanda, ya que la infraestructura debe mantenerse y actualizarse de vez en cuando. Se requieren más en los países en desarrollo, ya que estos países tienen la intención de construir infraestructura para facilitar el desarrollo.
  • Obtendrás varias oportunidades de viaje para explorar el mundo como ingeniero civil. Tu trabajo será difícil de replicar e incluso puedes encontrar un lugar destacado en la historia mundial, aunque parezca increíble de creer.

Mejores universidades para cursos de ingeniería civil

Aquí están los mejores colegios y universidades de ingeniería civil del mundo según el QS University Rankings for Civil and Structural Engineering 2023:

universidadesQS University Rankings 2023 para Ingeniería Civil y Estructural
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) 1
Universidad Tecnológica de Delft2
Universidad de Cambridge6
Universidad de California, Berkeley3
Colegio Imperial de Londres 7
Universidad Stanford8
Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur)9
ETH Zúrich – Instituto Federal Suizo de Tecnología5
Politécnico de Milán12
EPFL10
Universidad Nacional de Singapur (NUS) 4
Universidad de Tsinghua11
Créditos: Laverageedu

Dependerá de ti y tus aspiraciones como profesional el lugar a donde quieras ir y postular. En este blog te doy a conocer las múltiples ramas que tiene, así como un resumen breve de las mejores universidades en donde puedas perfeccionarte como ingeniero civil.


¡No te olvides de visitar mis redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio