1. Introducción
Este artículo vendría a ser, según mi opinión, la guía definitiva para quienes quieren conocer o cubicar madera y de esa forma realizar una comercialización de madera con más ganancias 🤑
La forma de conocer el volumen de madera de un árbol en pie, árbol tumbado (rollizo) o de madera aserrada ya sea con motosierra o en aserradero es mediante la cubicación.
La cubicación es un procedimiento en el cual el proyectista toma datos reales de las dimensiones de los árboles en pie (diámetro altura pecho en metros y altura en metros), árbol tumbado (diámetro mayor, diámetro menor y largo) o madera aserrada (ancho, largo y espesor), utilizando un instrumento de medida (flexómetro o wincha métrica).
Para que tú, ingeniero, arquitector o constructor utilces los procedimientos adecuados y realizar los diferentes cálculos para obtener los volúmenes de madera, necesariamente debes leer cuidadosamente este artículo. De todas manera si tienes alguna duda, la puedes dejar en los comentarios 👷🏽(Primer aviso)
2. Unidades de medidas
Las unidades de medida sirven para conocer el largo, ancho y alto de cualquier objeto, llamadas DIMENSIONES. Para esto usamos los instrumentos de medición como la regla, flexómetro y wincha.

Por ejemplo, en un cuartón de madera podemos ver tres dimensiones ancho, espesor y largo, que serán definidas por la UNIDADES DE MEDIDAS, las cuales serán en centímetros, metros, pulgadas, pies, etc.
Dentro las unidades de medida en nuestro medio se maneja dos sistemas de medición: el sistema métrico y el sistema inglés. A continuación se detalla los dos sistemas de medida:
a) Sistema métrico
- Milímetro (mm)
- Centímetro (cm)
- Metro (m)
- Kilometro (km)
b) Sistema inglés:
- Pulgada
- Pie
- Yarda
2.1. Medidas lineales
Cuando utilizamos una sola dimensión o en superficies planas, son llamadas medidas lineales, las mismas se expresan en milímetros, centímetros, metros, kilómetros, etc.

2.2. Medidas de áreas
Cuando utilizamos dos dimensiones para medir estamos hallando el área de un objeto y estamos haciendo uso de las que llamamos MEDIDAS DE AREA. Esta medida se obtiene multiplicando los dos lados.
Un pequeño ejemplo:
Si tenemos una pizarra y queremos saber cuál es el área, entonces usamos un flexómetro o wincha y medimos sus dos dimensiones.

Luego multiplicamos ambas dimensiones:
Área = 1 m x 1 m = 1 m2
2.3. Medidas de volumen
Si combinamos las tres dimensiones, el largo, ancho y espesor de un objeto, tenemos una medida llamada VOLUMEN. Esta medida será la más utilizada para el cálculo de madera como tablas, cuartones, árbol en pie y árbol tumbado.
Aquí otro pequeño ejemplo, pero esta vez de cálculo de volumen:

El procedimiento es el siguiente, multiplicar las tres dimensiones, el espesor por el ancho y el largo de esta forma tendremos el volumen de la pieza al cual se hizo la medición.
Volumen = 1mt x 0.2 mts x 0.05 mts = 0.05mt3
En este cas medimos el volumen usando las tres dimensiones, el largo, el ancho y el espesor
3. Instrumentos utilizados en la cubicación de madera
Para realizar la cubicación de madera en campo las herramientas más fáciles de conseguir son el flexómetro y wincha métrica estas herramientas tienen medidas en milímetros, centímetros, metros, pulgadas y pies, esta herramientas mediante la medición directa nos darán las dimensiones de los objetos medidos.



4. Cubicación en madera aserrada
Para calcular el volumen en pie tablar de madera aserrada como ser: vigas, listones, cuartones y otras maderas dimensionadas, se debe tomar las mediciones del ancho en pulgadas, el espesor en pulgadas y el largo en pies, así se obtendrá el volumen de la pieza medida en pies tablares.




La fórmula para realizar el cálculo de volumen de madera aserrada es la siguiente:
Pt = E” x A” x L’
12
Dónde:
Pt = Pie tablar
E” = Espesor de la madera en pulgadas
A” = Ancho de la madera en pulgadas
L´ = Largo de la madera en pies
Pero para un mejor entendimiento, es necesario conocer un ejemplo de aplicación, por ello elaboré un video explicativo en donde resuelvo el cálculo del pie tablar o cubicación de madera 👇🏽
Redondeo de pies y pulgadas:
El redondeo de pies y pulgadas en piezas de madera para el cálculo de volumen se realiza aproximando al valor menor, sin tomar en cuenta el excedente de medición ya que para el cálculo se realiza de medidas exactas tanto en pie como en pulgadas a continuación se observa algunos ejemplos.
13.1” es igual a 13” 10.5’ es igual a 10’
13.9” es igual a 13” 10.9’ es igual a 10’
En 1 mt3 de madera aserrada existen 424 pies tablares de madera.
De esta manera terminamos el artículo de hoy, cualquier duda o consulta puedes dejarla en los coementarios 👷🏽 ¡No te olvides de compartir este contenido si crees que es relevante!
🔧 ¿Quieres profundizar en la ingeniería? Descubre «El Glosario del Ingeniero» 📘
Si estás buscando ampliar tus conocimientos en el mundo de la ingeniería, ¡nuestro E-Book «El Glosario del Ingeniero» es tu aliado perfecto! Con una colección exhaustiva de conceptos, definiciones y ejemplos, este libro electrónico te llevará a un viaje de aprendizaje inigualable.
