
Comencé mi carrera como ingeniero civil como pasante de verano para una pequeña empresa de consultoría y supervisión. Me dijeron que saliera al campo como responsable de calidad de los elementos estructurales menores y adquiriera experiencia sobre eso. Bueno, no sabía lo que eso significaba, pero no estaba loco por eso. Todo lo que sabía era que hacía calor, caminaba entre arbustos todo el día y se me pega hiedra constantemente. No es divertido y ciertamente no era lo que imaginaba cuando decidí dedicarme a la ingeniería civil.

Años después, esa experiencia de campo como asistente de calidad fue fundamental para ayudarme a convertirme en un buen ingeniero civil.
Al reflexionar recientemente sobre esa experiencia, se me ocurrieron cinco razones específicas por las que creo que fue útil tener experiencia en campo (obra). Comparta sus pensamientos o razones adicionales al final de esta publicación 🤔
1. La experiencia de campo te ayuda a ser un ingeniero práctico
Gracias a mi experiencia de campo, pude hacer mis diseños más prácticos y crear mejores detalles para los contratistas que tenían que construir los proyectos en los que trabajé, porque ya había visto la construcción antes.
Además me ayudó mucho a la hora crear contenido tanto para mi blog y mis redes sociales. Toda esa experiencia la utilizo cada vez que publico algún video, blog o post, por lo que me resultó muy valiosa esa experiencia ahora que mi hábitat es el gabinete.

2. La experiencia de campo te permite comenzar con el diseño final incluso antes de comenzar el bosquejo
Muchos ingenieros civiles comienzan a diseñar proyectos inmediatamente, sin ver los sitios del proyecto; sin embargo, el problema con esto es que si no vio el sitio, puede haber una condición que no conoce. Lo que usualmente se observa en proyectos mal elaborados.
Cuando te ves obligado a pensar al revés, basándose en ver proyectos construidos antes, comienzas a hacer tu trabajo de diseño con esos problemas de construcción en mente, lo que te obliga a pensar primero con el fin en mente. Esto es muy beneficioso para reducir los problemas que pueden surgir durante la construcción debido a documentos de diseño deficientes o poco claros.

3. La experiencia de campo te obliga a interactuar con la gente
Para mí, la ingeniería civil se trata de personas. Trabajamos en equipos de proyectos, trabajamos constantemente con arquitectos, contratistas, desarrolladores, agentes inmobiliarios y otros ingenieros. Si tú, como profesional de la ingeniería civil, no estás enfocado en mejorar tus habilidades interpersonales, tendrás que luchar para ser un gran ingeniero civil durante toda su carrera.
Por lo que ser una persona introvertida no es una opción en la profesión. Te lo digo yo, que a mis 21 años tuve que lidiar con maestros de obra de años de experiencia que no querían construir de acuerdo a las especificaciones técnicas. Pero esto no se trata de una pelea de quién tiene la razón, sino, de conversar sobre soluciones buscando el mismo fin, una obra bien hecha.
4. Conoces la jergas de la industria y la construcción
La experiencia de campo te ayuda a aprender a hablar eficazmente con otros profesionales y contratistas de ingeniería civil. Mejora tu confianza general como ingeniero y puedes hacer que te destaques entre la multitud.
Pero ojo, mas importante que saber las jergas es el conocer los términos correctos para que en diferentes contextos uses determinadas palabras pero sabiendo bien que son, puesto que somos la parte técnica y profesional, no nos olvidemos de ello.
Por ello, si sientes que te falta aún conocer mas sobre la industria o quieres reforzar tus conocimientos sobre los términos que utilizamos en la construcción, elaboré un E-Book llamado el «Glosario del Ingeniero». Con este libro busco que toda la comunidad aprenda sobre su propia profesión, aquí te lo dejo por si estás interesado 👇🏽

5. Una vez que obtienes un ascenso y asciendes en tu carrera, tus posibilidades de adquirir experiencia de campo disminuyen considerablemente
¿Como es esto? 🤔
Los gerentes de ingeniería civil generalmente envían ingenieros más jóvenes al campo para realizar inspecciones, informes, etc. Si bien eres joven y tienes la oportunidad, debes aprovecharla con ambas manos, ya que esto tendrá un impacto increíblemente positivo en tu carrera de ingeniería. Estas oportunidades de campo no durarán para siempre. Antes de que te des cuenta, tendrás un montón de facturas en tu escritorio que tendrás que terminar antes que nada.
Por ello, aprovecha tus inicios para aprender mucho sobre la obra «in situ», ya que dependiendo de tus habilidades, mas pronto que tarde, serás quien delegue esas funciones a nuevas generaciones, así que tenlo en cuenta.
¡No te olvides de seguirme en mis redes sociales!